logo
  • Tuberías
    • Tubería PEX-A
    • Tubería Multicapa
    • Tubería Suelo Radiante
  • Sistemas accesorios
    • RetiPress
    • PowerFIT
    • EasyFIT
    • MultiPress
    • PushFIT
  • Suelo radiante
    • Sistemas de placas
      • Sistema Tetones Alta Resistencia
      • Sistema Tetones Estándar
      • Sistema Termoconformado
      • Sistema Liso
      • Sistema Autofijación
      • Accesorios
    • Equipamientos
      • Colectores
      • Armarios para colectores
      • Grupos de mezcla
      • Kits premontados
      • Distribución Hidráulica
        • Grupos de bombeo
        • Caja de distribución modular
        • Complementos
    • Regulación y control
      • Sistemas de control
      • Termostatos
      • Actuadores termoeléctricos
    • Herramientas
  • Sistemas tubería preaisladas
    • Calefacción
    • Bomba calor
    • Agua caliente sanitaria
    • Calefacción y Agua caliente sanitaria
    • Agua fría y refrigeración
  • Servicios
    • Asesoramiento técnico
    • Garantías, EPD y certificaciones
  • Área de descargas
    • Documentación comercial
    • Documentación técnica
    • Documentación proyectista
  • FAQS
  • Contacto

SELLO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BREEAM

Post

Existen diferentes vías para obtener una distinción medioambiental en un edificio, y seleccionar la óptima para cada caso no es tarea fácil. Son muchos y muy diversos los factores que se deben tener en cuenta, como el enfoque (exclusivamente energético, centrado en la salubridad o más amplio), la tipología de edificio (vivienda privada, comercial, industrial…), la adaptación a la normativa, implantación y popularidad.

El presente artículo se centra en el sello de construcción sostenible BREEAM, sello con mayor número de edificios certificados por todo el planeta, capaz de evaluar todo tipo de construcciones y adaptado al idioma y normativa de España.

QUÉ ES BREEAM

La primera versión de BREEAM fue publicada en 1990 por la entidad sin ánimo de lucro británica BRE (Building Research Establishment), cuyas siglas dan nombre a la certificación (BRE Environmental Assesment Methodology). Esta metodología de evaluación ambiental (traducción al español del nombre) fue la primera certificación de construcción sostenible del mundo, abriendo camino a otros sellos que se desarrollaron después como Leed, Well, Verde, DGNB, entre otros (presentados en elarticulo anterior sellos de sostenibilidad para edificios).

Para adecuarse a la realidad de cada país, existen diferentes operadores nacionales (National Scheme Operators) que adaptan los manuales al idioma y normativa local. En España en concreto, el Instituto Tecnológico de Galicia es el organismo seleccionado por BREEAM para emitir certificados (BREEAM ES).

En cuanto a la presencia del sello, desde su creación se han emitido más de 600.000 certificados en más de 90 países. En España, desde su implantación en 2010, se han certificado más de 2.200 edificios. Le sigue el sello LEED, con alrededor de 100.000 edificios certificados a nivel internacional y 900 en España. Las cifras del resto de sellos son notablemente más bajas.

CÓMO FUNCIONA

ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN

Cada tipología de edificio se evalúa de manera distinta. Son los llamados esquemas de certificación, y sus respectivos manuales, los que establecen los criterios a tener en cuenta en cada caso. Estos son los esquemas principales:

  • Vivienda: edificios nuevos y edificios rehabilitados residenciales.
  • Nueva Construcción: edificios nuevos y edificios rehabilitados no residenciales. Para los edificios de obra nueva especialmente singulares (estadios deportivos, terminales aeroportuarias, faros etc.) existe el esquema BREEAM A Medida, que difiere en algunos aspectos del esquema estándar de Nueva Construcción.
  • Urbanismo: desarrollo urbano de escala de barrio o mayor escala.
  • En Uso: edificios existentes, tanto residenciales como comerciales. A diferencia del resto de esquemas, este deberá ser renovado con una periodicidad trienal.
  • Infraestructura: se trata de una novedad de 2024 que pretende evaluar construcciones que quedaban fuera de los esquemas anteriores (obras de ingeniería civil, infraestructuras etc.). En este caso, el manual no está disponible todavía.

CATEGORÍAS Y REQUISITOS

A la hora de evaluar la sostenibilidad de los edificios, son varias las categorías o apartados que se tienen en cuenta. La importancia de cada una de las categorías la marca el porcentaje de ponderación, es decir, el factor que se va a multiplicar para obtener el resultado final. Aunque las categorías son diferentes para cada uno de los esquemas de certificación, el apartado sobre energía es siempre el de mayor peso en el resultado final.

A su vez, cada uno de los criterios está definido por requisitos específicos con una serie de puntos disponibles para cada uno de ellos. A modo de ejemplo, estos son los requisitos para la categoría de Energía en el manual de Vivienda, que constituye (como muestra la figura) el 18% del resultado final:

  • ENE 01: Eficiencia energética (15 puntos disponibles)
  • ENE 03: Iluminación externa (1 punto disponible)
  • ENE 04: Diseño bajo en carbono (5 puntos disponibles)
  • ENE 06: Sistemas de transporte energéticamente eficientes (3 puntos disponibles)
  • ENE 08: Equipos energéticamente eficientes (2 puntos disponibles)
  • ENE 09: Espacio de secado (1 punto disponible)

 

PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN

En función de los puntos obtenidos en cada requisito y multiplicándolos por los factores de ponderación de cada una de las categorías a las que pertenecen, se obtiene un porcentaje de puntuación final. Según la puntuación final obtenida se consigue un nivel concreto. La clasificación de los niveles de referencia son los que figuran en la imagen de la izquierda.

Cabe destacar que existen algunos requisitos mínimos que se deben cumplir para poder optar a cada uno de los niveles de clasificación de BREEAM.

Por ejemplo, el uso de madera con certificación forestal sostenible (PEFC o FSC) es un requisito mínimo para poder aprobar el proceso de evaluación, es decir, es una característica ineludible de la madera para poder obtener cualquiera de los niveles de clasificación.

El resto de los requisitos son de carácter opcional, seleccionando en cada proyecto los más apropiados. Por ejemplo en otras categorías tambien podemos ofrecer :

  • Materiales: las tuberías y sistemas de suelo radiante de Pressman contribuyen a la obtención de puntos en el requisito MAT 01 Impactos de ciclo de vida por la posesión de una Declaración Ambiental de Producto (EPD).

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

El proceso de certificación comienza con la elección del asesor. Esta figura es imprescindible para poder certificar con BREEAM, ya que es quien registra el proyecto, recopila las evidencias y redacta los informes que serán enviados a BREEAM ES. Cada esquema de certificación tiene sus propios asesores, cuya lista está publicada en la web del sello. Cabe destacar que, al ser un agente externo a BREEAM ES, el asesor proporciona fiabilidad y transparencia al proceso.

En cuanto a la obtención del resultado final, BREEAM aconseja registrar el proyecto desde el inicio, es decir, desde la fase de diseño, de manera que se pueda obtener un Certificado Provisional. Dicho certificado sirve para poder corregir posibles errores e implantar mejoras cuyo coste, en una fase posterior, sería demasiado alto. Una vez finalizada la construcción se obtendrá el Certificado Final. También es posible registrar el proyecto en la fase de construcción y sin pasar por el certificado provisional, optar directamente al final, si bien no es lo más recomendable.

Las EPD de tuberías y sistemas de suelo radiante Pressman son documentos que un asesor Breeam puede solicitar dentro del proceso de certificación.

CASOS REALES

Pese a que, en cifras generales, las certificaciones BREEAM emitidas en todo el mundo van en aumento, no crecen al mismo ritmo en todos los esquemas de certificación. BREEAM URBANISMO es el esquema más inusual, frente a BREEAM NUEVA CONSTRUCCIÓN (antes BREEAM COMERCIAL) que es el de mayor número de certificaciones finales emitidas.

Estos son algunos ejemplos que ya poseen el certificado final:

Sede Airbus Futura (Getafe) – Nueva Construcción

Residencial Soto de Lezkairu (Pamplona) – Vivienda

Centro comercial Max Center (Barakaldo) – En Uso

Infraestructuras Resort El Real de la Quinta (Marbella) – Urbanismo

SELLOS DE SOSTENIBILIDAD PARA EDIFICIOS

Últimas entradas

Post
hace 11 meses

DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Post
hace 11 meses

SELLOS DE SOSTENIBILIDAD PARA EDIFICIOS

logo

Proporcionamos a los profesionales sistemas de tuberías y accesorios con certificación AENOR para que encuentren las máximas facilidades, seguridad y durabilidad en el montaje de las instalaciones de fontanería, calefacción, climatización y ACS.

Contacto
Puntos de venta

CERTIFICACIONES

logo aenor
epd

Sistemas de tuberías plásticas

epd

Sistemas de suelo radiante

TUBERÍAS
Tubería PEX-A
Tubería multicapa PERT-AL-PERT
Tubería Suelo Radiante

SISTEMAS DE ACCESORIOS
RetiPress
PowerFIT
EasyFIT
MultiPRESS
PushFIT

SUELO RADIANTE
Sistema placas
Equipamientos
Regulación y control
Herramientas

SISTEMAS DE TUBERIA PREAISLADAS
Calefacción
Bomba calor
Agua caliente sanitaria
Calefacción + Agua caliente sanitaria
Agua fría y refrigeración

Pressman Pipe Systems © 2022
Polí­tica de Privacidad | Aviso Legal

Your browser does not support the video tag.